viernes, 18 de marzo de 2016

Somos Manyas!

Montevideo, 18-03-16. Hace unos días se confirmó la realización de otra mega producción nacional. Envalentonados por la catarata de Premios Iris que recibiera por programas poco mas que infames (Se lo que viste ganó el premio a mejor programa de humor, y no se lo dieron a la hija del Toto porque era demasiado evidente), Canal 4 expande sus fronteras creativas al séptimo arte. La producción a la que Montecarlo se avocaría estaría basada en la apasionante historia de los Marshals, un equipo Universitario de fútbol americano que pierde a todo su plantel y su director técnico en un terrible accidente aeronáutico cuando habían concurrido a jugar un partido por el campeonato en otro Estado. El valor del equoipo para su ciudad se verá reflejado en el dolor que experimentan todos los habitantes del lugar. Por esa razón el presidete-rector del club decide rearmar un equipo de emergencia que haga los honores y represente a los caidos. No hace falta decir que fue un desastre el equipo ganó un solo partido ese año y, seguramente a raíz de demencia, el presidente mantiene el contrato con el técnico por 4 años más. Toda su trayectori fue desastroza y el equipo jamás volvió a ganar nada. El film que retrata esta historia lleva el título de "Somos Marshals". Esta historia, es la que servirá de puntapie para que Canal 4 retrate la historia de un equipo aguerrido que buscará por todos los medios hacer de cuenta que ese avión nunca se cayó. El DT (el Papilla) será representado por el genial Waldo. Alvaro Navia (No es joda) que en el climax de su carrera actoral representa a un hombre por demás optimista que llega a una ciudad donde es unanimemente detestado e intenta ganarse a la gente haciendo chistes bobos en cualquier contexto: la fiambrería, el gimnasio, el omnibus, etc. El resultado es claramente deplorable. Lo odian más y hasta recibe algún que otro atentado (sobre todo nadie entiende como carajo está casado con la tremenda mina con la que está, que es interpretada por su pareja real).  A su vez el mariscal del equipo será interpretado por el Lolo Estoyanoff que levanta el ánimo del equipo cantándose unas cumbias (tampoco es joda). Si bien la producción no genera muchas expectativas en el público, es probable que a nadie le importe pero que, de todas maneras, gane un Iris, debido a que la mujer de Waldo prometió ir a recibirlo con un generoso escote, y además porque los Iris son la categoría Z de los premios a la tv.

martes, 15 de marzo de 2016

Crédito para viajar en Bus!

Ahora sí! Al fin ocurrió: Creditel (o la empresa del credito del Piñe y la tetona), la prestamista que una vez más demuestra ser la más amable y humana de todas, la que está siempre a favor de la gente, ha llegado a un convenio con la IM para que el boleta pueda ser cargado al resumen mensual de la tarjeta. De esta manera, los usuarios se verán beneficiados al poder viajar primero y pagar después. Ahora, la imposibilidad de pagar el boleto, como siempre, se da gracias a un aumento excesivo que hace que ir a trabajar (porque salir por salir parece una actitud demasiado pródiga) sea casi prohibitivo. Por otro lado lo que nos ata al trabajo es un exceso de gasto y en muchos casos el enrolamiento en créditos eternos. No será mucho esto de llegar a pagar con crédito el boleto?

domingo, 13 de marzo de 2016

Super equipos, super fútbol...

Por estos tiempos el fútbol a nivel profesional europeo se ha plagado de "super-equipos". Equipos que, ya grandes por historia en algunos casos, pasaban por una etapa económicamente no tan fructífera, fueron reforzados por imortantes empresarios (en muchos casos árabes) que les proveyeron la inyeccion de capitales necesaria para salir del pozo, llenarse de jugadores extranjeros y formar super-selecciones. Nunca el fútbol fue tan impropio. Esta nueva política no se mueve por el sentimiento romántico de amor a la camiseta sino por amor al dinero. Nunca el fútbol tuvo tan poco valor. Barcelona (como lider de este movimiento), Juventus, Manchester City, PSG, PSV, etc., se establecen a la cabeza de sus respectivas ligas sin dar chance a ningún otro cuadro que con modestos capitales intente meterse a la lucha. Ni que hablar que la diferencia con los equipos Sudamericanos es insalvable. Tal vez lo más cercano sea el fútbol en Brasil. El negocio que se teje a nivel mundial donde la gente ya ni siqiera alienta a un equipo sino a un jugador, o la venta de camisetas de quipos que son tan propios como los es el sushi de los uruguayos contribuye a al sistema. A qué estamos asistiendo? Que sentimiento mueve a esos jugadores? Por lo pronto, la identidad meramente económica, negociable, de esta cara del deporte lo está arruinando. El deporte se convierte cada vez más en el opio de las masas.